Ir al contenido principal

Visitas Diarias

Negocios y Empresas America Latina: WeWork sigue creciendo en Colombia


Negocios y Empresas America Latina: WeWork sigue creciendo en Colombia

La compañía abrirá la Torre Atlántica en Barranquilla este mes, en diciembre el segundo edificio en Medellín, en el sector de Las Palmas y en febrero del próximo año su novena instalación en Bogotá, en la Colina Campestre.

Los tropiezos que tuvo hace unas semanas para salir a bolsa de valores no han frenado los planes de expansión de la multinacional de espacios de trabajo compartido WeWork en Colombia.

La compañía acaba de anunciar que prepara la apertura de tres nuevos edificios en el país: uno en Bogotá, con el que completa nueve instalaciones; otro en Medellín, donde agrega así una segunda ubicación y el primero en Barranquilla.

En Barranquilla está prevista la apertura de la primera instalación, denominada Torre Atlántica, que empieza a operar este mismo mes de noviembre. En Medellín, el segundo edificio será inaugurado en diciembre próximo en el sector de Las Palmas, mientras que en Bogotá el nuevo edificio operará en el sector de Colina Campestre y su apertura está programada para febrero de 2020.

En dos años desde que ingresó al mercado colombiano, esta compañía ya cuenta con 8.000 miembros y más de 1.000 empresas en su comunidad a nivel nacional, dijo la compañía a través de un comunicado.

De acuerdo con voceros de la compañía, en Colombia ya operan dentro de las instalaciones creadas por WeWork empresas como Latam Airlines, Philip Morris, AirFrance - KLM, Natura, Colsubsidio, Pernod Ricard, AT&T, Roché, Mars, Grin, Spotify, entre otros.

“Antes de la llegada de WeWork al país, pocos se habían atrevido a apostarle a la co-creación y a los espacios de trabajo compartidos para potenciar la creatividad y productividad de sus equipos. La compañía puso sobre la mesa la cultura de colaboración para que las personas y empresas crezcan al mismo ritmo, se incentive la creatividad y se logre una verdadera transformación positiva en las ciudades y en los entornos laborales” aseguran voceros de la empresa.

En una encuesta realizada a empresas que ya utilizan sus instalaciones, la compañía encontró que 51% de los miembros aseguran que el modelo les ha ayudado a acelerar su negocio y el 78% cree al acudir a este modelo, ha logrado atraer y retener el mejor talento para su organización.

Aunque a nivel mundial WeWork ha enfrentado algunos tropiezos luego de que aplazara su debut en la bolsa de valores de Nueva York, los nuevos anuncios de aperturas indican que en Colombia sus operaciones siguen viento en popa.

¿Por qué el fenómeno WeWork ha sido tan impactante y está revolucionando el mercado inmobiliario de oficinas? De acuerdo con la compañía, por primera vez en la historia, más de la mitad de los habitantes del mundo se están mudando a las grandes ciudades, y para 2050 cerca del 70% de la población mundial ya estará viviendo en ellas.

WeWork dice ser el mayor arrendatario privado de Bogotá. A esto se suma que las dinámicas de trabajo han cambiado en el mundo y para 2020 más del 50% de la fuerza laboral global estará integrada por millennials, una generación con unos parámetros y motivaciones laborales muy distintas a las de generaciones pasadas.

Para estos nuevos trabajadores, los temas más valorados tienen que ver con las facilidades de conexión, la movilidad y la reducción del impacto ambiental.

Estos cambios generacionales fueron identificados por WeWork, que desde 2010 comenzó a ofrecerles a los empresarios una relación diferente con las ciudades, el trabajo y las personas, y a través de un modelo disruptivo de arriendo de instalaciones empresariales, busca que no haya barreras para crecer.

En el mundo esta compañía hace presencia en 29 países y Colombia se convirtió en el tercer mercado donde WeWork inició operaciones en América Latina.

El modelo de WeWork es visto como una alternativa para que empresas de todos los tamaños puedan sacar adelante sus proyectos a partir de una cultura de colaboración, inteligencia colectiva y la eliminación de barreras para acceder a tecnología que mejoran la productividad.

Fuente: Revista Dinero